Plaza de toros de Bilbao

Plaza de toros de Vista Alegre, Bilbao
Plaza de toros de Bilbao, Vista Alegre

la Plaza de toros de Bilbao

La Plaza de Toros de Vista Alegre es mucho más que un recinto taurino para los vizcaínos; es un símbolo de la tradición, la cultura y la historia de Bilbao. Desde su inauguración en 1882, ha sido testigo de inolvidables tardes de gloria, donde el arte del toreo ha brillado en todo su esplendor. Para la ciudad, Vista Alegre representa un patrimonio irrenunciable que ha trascendido generaciones, albergando no solo corridas de toros, sino también eventos que han marcado la vida social y cultural de Bilbao. Su presencia es un recordatorio constante del arraigo de la tauromaquia en Euskadi y de la capacidad de la ciudad para renovar y preservar sus tradiciones más queridas.

"Bilbao es una plaza que respeta y enaltece la verdad del toro. Torear en Vista Alegre es un privilegio y una prueba de fuego para cualquier torero."
Victorino Martín (ganadero)

Incendio de la Plaza de Toros de Vista Alegre: La Tragedia que Marcó la Historia Taurina de Bilbao

La Plaza de Toros de Vista Alegre, uno de los emblemas taurinos más importantes de Bilbao, quedó devastada por el fuego en la madrugada del 5 de septiembre de 1961, en uno de los incendios más trágicos de la historia de la ciudad. Este coso, testigo de grandes faenas y de las tardes gloriosas de figuras como «El Cordobés», se consumió en llamas en poco más de una hora, dejando tras de sí solo los muros de piedra que resistieron el feroz avance del fuego.

El origen del incendio, según se especula, fue una colilla mal apagada que quedó entre las gradas tras la corrida de esa misma tarde. En aquella ocasión, los toreros José María Montilla, Rafael Chacarte y el propio «El Cordobés» habían toreado ante una plaza abarrotada. La colilla, avivada por la reseca madera del coso y los cortes nocturnos de agua que sufría Bilbao como medida de ahorro, se convirtió en el detonante de un incendio que se propagó rápidamente.

A pesar de los esfuerzos del conserje José Echevarría, que había trabajado más de 25 años en la plaza, y de los bomberos que acudieron al lugar, la falta de presión en las mangueras y la antigüedad de las infraestructuras hicieron imposible controlar el fuego. Las maderas viejas ardían con rapidez, y aunque se salvaron los toros y los caballos que se encontraban en los corrales, el interior del recinto quedó completamente destruido.

Este trágico evento no solo supuso la pérdida de un símbolo de la tauromaquia bilbaína, sino también el cierre de un capítulo en la historia de la ciudad. La plaza había sido inaugurada en 1882, fruto del diseño del arquitecto Sabino de Goicoechea y la iniciativa popular promovida por el diario «La Unión Vasco-Navarra». Durante casi 80 años, Vista Alegre acogió tardes memorables, como la primera actuación del legendario tenor Julián Gayarre o la visita del famoso novelista Ernest Hemingway, quien inmortalizó el coso en su obra «Muerte en la tarde».

Aquel 5 de septiembre de 1961, mientras las llamas iluminaban el cielo de Bilbao, no solo ardía una plaza de toros, sino también una parte esencial de la memoria taurina y cultural de la ciudad. Las paredes que quedaron en pie sirvieron como un recordatorio de la grandeza y del infortunio de un recinto que había sido testigo de tantas historias.

Plaza de toros de Bilbao
Plaza de toros de Bilbao
Plaza de toros de Bilbao, reconstrucción

"En Bilbao, el toro te examina, pero es el público el que te consagra o te destierra."
Juan Belmonte (torero)

Bilbao, bullring Vista-Alegre

LA RECONSTRUCCIÓN DEL COSO

En tan solo nueve meses, la Plaza de Toros de Vista Alegre resurgió de las cenizas tras el devastador incendio que la había destruido. Bajo la dirección del entonces alcalde de Bilbao, Lorenzo Hurtado de Saracho, se impulsó la construcción de un nuevo coso que devolvería a la ciudad su icónica plaza. El proyecto, liderado por el arquitecto Luis María Gana y Hoyos, fue ejecutado por los contratistas Olavarría, y dio como resultado una moderna plaza con capacidad para 14.785 espectadores.

La nueva Plaza de Vista Alegre se inauguró el 19 de junio de 1962 con una corrida histórica en la que participaron tres grandes figuras del toreo: Antonio Ordóñez, César Girón y el baracaldés Rafael Chacarte. Aquella tarde se lidiaron toros de diversas y renombradas ganaderías, entre ellas Juan Pedro Domecq, Carlos Urquijo, Atanasio Fernández, Antonio Pérez Tabernero, Marqués de Domecq y Ricardo Arellano.

El primer toro que pisó el nuevo ruedo fue «Limonero», marcado con el número 32, un imponente animal de 493 kilos perteneciente a la ganadería de Juan Pedro Domecq. Antonio Ordóñez, encargado de su lidia, cortó la primera oreja del renovado coso tras una gran faena con el cuarto toro. César Girón también consiguió un trofeo al pasear una oreja del quinto toro, mientras que Rafael Chacarte, con una actuación brillante, cortó las dos orejas del sexto ejemplar, consolidando una jornada memorable.

La nueva Plaza de Vista Alegre no solo recuperó su lugar como epicentro taurino de Bilbao, sino que además fue pionera en sus modernas instalaciones, adaptadas a las exigencias de la época. La gestión del coso se mantuvo bajo la Junta Administrativa de Vista Alegre, que desde entonces ha contado con la colaboración de la Casa Chopera. Actualmente, la plaza está en manos de la empresa BMF, dirigida por la familia Bailleres, que ha continuado la labor de consolidar este espacio como un referente en el mundo taurino.

"La Plaza de Bilbao es el escenario más exigente de España. Aquí, el toro debe ser auténtico y el torero, un verdadero maestro."
Antonio Ordóñez (torero)

Algunas curiosidades sobre la PLaza de toros de Bilbao

La Plaza de Toros de Bilbao, Vista Alegre, está rodeada de historias y curiosidades que la hacen única en el mundo taurino. Inaugurada en 1882, su ruedo ha visto desde experimentos insólitos como una doble corrida simultánea en 1901, en la que dos grupos de toreros lidiaban en pistas separadas hasta que un toro saltó la barrera creando un caos, hasta la visita del legendario Ernest Hemingway, quien quedó fascinado por la pasión bilbaína. Además, fue testigo de las actuaciones de mujeres toreras como «La Temeraria» en una época en la que pocas mujeres se aventuraban en el ruedo. La exigente afición vizcaína y la seriedad con la que se vive el toro en esta plaza hacen que cada faena sea un verdadero examen para los toreros, y su resistencia ante el devastador incendio de 1961 solo refuerza el carácter indomable de este emblemático coso.

DATOS DE INTERÉS La Plaza de toros de Bilbao en números

Primera Categoría

En esta plaza se inventan las Corridas de Rejones y las Corridas concurso de ganaderías

0 +

Aforo

0 +

Abonados

0 +

Corridas de toros al año

0 +

Corridas de novillos al año

¿Cuándo se celebran las Corridas Generales de Bilbao?

Las Corridas Generales de Bilbao, que se celebran anualmente en la emblemática Plaza de Toros de Vista Alegre del 18 al 25 de agosto, son el evento más esperado de la temporada taurina en la ciudad. Este espectáculo reúne a los mejores toreros del mundo, convirtiéndose en un auténtico festival de la tauromaquia.

La relevancia de estas corridas radica no solo en su prestigio, sino también en su rica tradición histórica. Bilbao, con su profunda conexión cultural con el mundo del toro, ha mantenido este evento como un símbolo de su identidad. Cada año, las Corridas Generales atraen a aficionados de todas partes del mundo, consolidando a la ciudad como un auténtico epicentro de la tauromaquia.

¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración única que honra la tradición y el arte del toreo!

Corridas generales en Bilbao

"La afición de Bilbao no perdona ni a los toros ni a los toreros; es una de las más entendidas y exigentes." — José Tomás (torero)

Taquilla toros Bilbao, Plaza de toros de Vista Alegre
Interior de la Plaza de toros de Bilbao

Comprar entradas de toros para Bilbao

¡No te pierdas la emoción de la Semana Grande de Bilbao!Asegura tu lugar en la Plaza de Toros de Vista Alegre comprando tus entradas para los toros en Bilbao con antelación a través de Servitoro. Evita el riesgo de quedarte sin billetes al momento de comprar.Como canal de venta oficial autorizado por la Plaza de Toros, te ofrecemos la comodidad de adquirir tus entradas en línea, sin necesidad de desplazarte ni hacer colas. El proceso es rápido y sencillo: reserva tus entradas y recíbelas en la dirección que nos indiques, entre 2 y 4 días antes del evento.¡No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de esta gran celebración taurina!

¿Cómo llegar a la plaza de toros de Bilbao?

La plaza de toros de Bilbao se encuentra en la calle. Plaza de Toros, 1, 48003 Bilbao y si te encuentras en el centro de Bilbao, la Plaza de Toros está a aproximadamente 20 minutos a pie. Disfruta del recorrido por las calles del centro de la ciudad y aprovecha para explorar los alrededores.

Otras opciones son:

Transporte Público:

  1. Metro:

    • Toma la Línea 1 (Línea de Euso) o Línea 2 (Línea de Basozelai) hasta la estación de Bilbao Abando.
    • Desde la estación, camina aproximadamente 15 minutos hacia la Plaza de Toros.
  2. Autobús:

    • Varias líneas de autobús conectan el centro de Bilbao con la Plaza de Toros. Las líneas más cercanas son:
      • Línea 13: dirección a Errekalde.
      • Línea 56: dirección a Zorroza.
    • Consulta las paradas más cercanas y verifica el horario.
  3. Tranvía:

    • Toma el tranvía hasta la parada de Plaza de Toros. Desde allí, la plaza está a solo unos minutos a pie.

En Coche:

  • Si prefieres conducir, la Plaza de Toros de Bilbao está bien señalizada. Puedes utilizar aplicaciones de navegación para obtener direcciones precisas.
  • Ten en cuenta que el estacionamiento puede ser limitado en días de eventos, así que llega con tiempo.

Preguntas Frecuentes

Si, todos los niños mayores de 4 años pagan el precio de la entrada de adulto. 

El acceso con comida depende del organizador del espectáculo. Antes de acceder con comida al recinto debes de consultárselo a la taquilla física de la Plaza de toros. 

La Organización se reserva todos los derechos de imagen y de propiedad intelectual del espectáculo. Se prohíbe grabar o sacar fotos (con o sin flash) durante la corrida.

El recinto se abre 2 horas antes del espectáculo para evitar aglomeraciones y que puedas encontrar tu asiento con tranquilidad

Los espectadores no podrán acceder a sus localidades, ni abandonarlas, durante la lidia.

Las entradas son en Formato  PDF  tienes que imprimir directamente las entradas en tu casa. El archivo PDF se envía al correo electrónico con el que hayas realizado la compra.

Los Organizadores se reservan el derecho a impedir la entrada al recinto a cualquier Usuario que no aporte su entrada en formato físico (entrada impresa en papel)

Manuel Escribano en Bilbao
Corrida de toros en Bilbao
Roca Rey toreando en Bilbao